¿Cómo comienzo un cuadro abstracto?, ¿de dónde parto?”. Se tomará esta extendida duda para dar forma a este taller experimental en el que se desarrollarán los distintos recursos que se han utilizado a lo largo de la historia del arte para llegar a pintar de forma abstracta.
Este taller está dirigido a un público adulto y se plantea como una explosión de ideas desde las que partir y un laboratorio en el que de forma práctica poder adquirir herramientas para comenzar a trabajar con la pintura abstracta. Se desarrollará en 10 sesiones de 3 horas de duración cada una, jueves y viernes de 10 a 13 horas en las bodegas del museo. Cada día comenzaremos con una introducción teórica explicando los conceptos y, en su caso, a los representantes más relevantes de cada posible vía de trabajo.
Programa del curso
Jueves 12 de abril - 1ª sesión
El sonido, el tácto, el sabor y demás sensaciones corporales como punto de partida. Kandinsky, el sonido y su teória del color. Fauvismo, Matisse y el Jinete Azul, expresividad del color. Ejercicio: pintar la música/sabores/ sensaciones.
Viernes 13 de abril - 2ª sesión
- El segundo día se darán dos opciones a elegir dependiendo del nivel de dibujo que tenga cada participante:
-Para los que tengan un buen nivel de dibujo: Cubismo: La descomposición de la realidad por medio de planos, reducción de todas las formas a formas geométricas básicas y la ruptura del punto de vista único. Llevarlo hasta el límite y como consecuencia hasta la abstracción.
-Para aquellos que no tengan un buen nivel de dibujo: La luz: partir de la luz para trabajar. Impresionismo y Turner. Llevarlo hasta el límite y como consecuencia hasta la abstracción.
Jueves 19 de abril - 3ª sesión
- Desarrollar y plasmar conceptos abstractos: Suprematistas, Oteiza y Rothko, la búsqueda del alma, lo divino. Expresionistas abstractos, la desesperación, el miedo, el amor…
Ejercicio: elegir un tema y desarrollarlo plásticamente.
Viernes 20 de abril - 4ª sesión
- Pintura matérica: Tapies, Barceló, Pollock, Manolo Millares…
Partimos de la propia materia empleada para pintar. Explotamos al máximo las cualidades de los materiales que tenemos y los ampliamos no limitándonos sólo a la pintura. El cemento, el serrín, cuerdas, redes metálicas, telas… todo sirve si se sabe explotar estética y expresivamente.
Jueves 26 de abril - 5ª sesión
- Trabajar con cosas conflictivas y por lo cual solucionar los problemas que nos planteemos: pintar con colores complementarios, combinar colores fríos y calientes, formas orgánicas y artificiales, composiciones abiertas y cerradas… Buscando resultados armónicos.
Veremos teoría básica del color y conceptos como los anteriormente expuestos para después llevarla a la práctica.
Viernes 27 de abril - 6ª sesión
Trabajar con colores, formas, técnicas o estéticas que nos gusten. Seguir la necesidad y el instinto de nuestro propio cuerpo. ¿Con qué color me apetece pintar? ¿Qué tamaños?¿ Qué técnicas? ¿Qué formas?.
Jueves 3 de mayo - 7ª sesión
Trabajar con colores, formas, técnicas o estéticas que NO nos gusten. Todo lo opuesto a lo que solemos ir, trabajar con aquello que rechazamos, con los colores, las formas, las técnicas que nunca usamos. Es un trabajo duro pero de muy gratas consecuencias, muy enriquecedor.
Viernes 4 de mayo, jueves 10 de mayo y viernes 11 de mayo - 8ª, 9ª y 10 ª sesión
El trabajo de los últimos tres días será libre, para trabajar con el método que a cada uno más le interese y poderlo desarrollar con mayor profundidad.
LO NECESARIO PARA EL CURSO:
Recopilar fotografías (no láminas de cuadros) para el día 4 (fotos en las que la luz es lo fundamental).
Material de pintura: Puede ser óleo o acrílico. Pinceles, trapos blancos, botes para el aguarrás o el agua. Aguarrás (en el caso de quien decida pintar con óleo), paleta para mezclar y bata o camiseta vieja. Papeles para óleo o acrílico (con base de algodón).
Precio de la actividad:
Esta actividad tiene un coste de 135 € por las 30 horas de duración del curso
Inscripciones:
Ya está abierto el plazo de pre-inscripción para este curso. Se pueden realizar llamando al 948 40 26 40, en el Museo Muñoz Sola y a través del mail
monica.fernandez@castelruiz.es Las plazas son limitadas y es necesario un mínimo de 12 participantes para el desarrollo de esta actividad.
Programación
Curso intensivo sobre pintura abstracta
- Descripción: Actividad de 30 horas de duración en la que los participantes tendrán contacto directo con la pintura abstracta y obtendrán diversos recursos para crear un cuadro abstracto.
El precio de este curso es de 135 € por persona y es necesario un mínimo de 12 participantes para que se desarrolle.
Aquellas personas que estén interesadas en participar en esta actividad pueden apuntarse a través del correo electrónico monica.fernandez@castelruiz.es , llamando al 948 40 26 40 o en el Museo Muñoz Sola a partir del 14 de marzo.
- Fecha: jueves, 12 de abril de 2012 a las 10:00.
- Participan: 
System.String[]